25 años de la caída del muro de Berlín

El 9 de noviembre de 1989 caía el Muro de Berlín, un muro de unos 50 kilómetros de largo y 4 de alto que durante 28 años dividió a Berlín Occidental de la República Democrática Alemana (RDA). Su eliminación significó el fin del régimen de la RDA y de los regímenes comunistas en Europa Oriental. El muro comenzó a construirse el 13 de agosto de 1961. A continuación, se puede observar parte del trazado que ocupó el muro de Berlín y que en el día de hoy ha aparecido jalonado por 8000 globos iluminados.

Gobos25AniversarioCaidaMuroBerlin

En aquel momento el despertar de los pacíficos berlineses occidentales fue dramático. Comenzaron a afluir noticias señalando movimientos de tropas y tanques tanto soviéticos como del Ejército alemán oriental. En el barrio de Neukolin, la Policía occidental señaló la presencia de cinco tanques en las proximidades de la frontera. Especialmente en los distritos del sector Oeste que tienen frontera con la zona soviética –que no debe confundirse con la frontera del sector- se advirtió la actividad de unidades militares orientales que abrían trincheras, tendían alambradas y ocupaban posiciones estratégicas. Las fuerzas eran más densas en las estaciones de la espesa red ferroviaria que rodea y en muchos casos atraviesa los sectores occidentales de la capital. De la noche a la mañana, familias alemanas fueron separadas por un muro profundamente ideológico, que intentaba demostrar la posibilidad de la República Democrática Alemana, frente  a la realidad de República Federal Alemana.

Muro 2

Los restos de las cicatrices de la Historia

Esta situación se  mantendría hasta el 4 de noviembre de 1989,  fecha en la que 500.000 personas se reunieron en Alexanderplatz, en Berlín Este, para exigir reformas radicales y comenzar la caída del Muro que se materializó cinco días más tarde con su apertura definitiva por las autoridades de la Alemania Oriental. La culminación simbólica de este proceso se produjo el 22 de diciembre de 1989 con la apertura de la Puerta de Branderburgo y el inicio de un proceso que llevaría a la unificación alemana.

DERRIBO Y CAIDA DEL MURO DE BERLIN

Ciudadanos de la Alemania Oriental contribuyendo a la demolición del muro.

berlin_checkpoint_charlie

 Símbolos de la Guerra fría: el famoso Checkpoint Charlie en Friedrich Strabe

A pesar de las bondades del sistema capitalista y de los sistemas democráticos, no todo era tan edulcorado como intentaban presentarlo desde el bloque occidental. Pasados 28 años, se puede ver esa otra ciudad que ahora se ve amenazada por la gentrificación. 

DSC07473

110705_6_puerta_brandenburg_1989_caida_muroLa puerta de Brandenburgo

Otros muros físicos o invisibles siguen existiendo hoy en día, y dentro del perfecto sistema capitalista. Es el caso del muro que separa a judíos y palestinos en Cisjordania, o el Estrecho de Gibraltar, que se ha cobrado y sigue haciéndolo cientos de vidas humanas. Así como las famosas alambradas de Melilla.

Israel

El 10% del territorio cisjordano quedará en el lado israelí de la barrera y será aislado del resto de Cisjordania.

Vista-Melilla-marroqui-JBlasco-Avellaneda_EDIIMA20131108_0106_13

Parte de la alambrada que separa la “libertad, derechos humanos, igualdad…” del mundo occidental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *